Fue a partir de entonces cuando se convirtieron en una vía de expresión artística vinculada a la libertad, ya que para su confección había que seleccionar los colores y motivos más apropiados. Las alfombras persas se caracterizan por la presencia de colores vivos y motivos inspirados en la naturaleza, diseños que se elaboraban bajo una rigurosa técnica que ha pasado de generación en generación. En la actualidad, estas piezas continúan siendo un elemento de lujo con un papel importante en las tendencias de decoración actuales y futuras. Por ello es importante saber reconocer una alfombra persa auténtica, ¿sabrías identificarla? Desde Alfombras Yasmina te damos algunas claves para poder reconocerlas:
Claves para reconocer una alfombra persa
- Para identificar una alfombra persa, el primer paso es verificar el lugar de fabricación en la etiqueta que acompaña a la pieza. Si la pieza esta confeccionada en Irán significa que la alfombra es auténtica. Si la etiqueta reflejara otra procedencia como Turquía, Afganistán, Pakistán, India o Nepal, por ejemplo, no estaríamos ante una alfombra persa, sino ”oriental”.
- El método de fabricación también determina la autenticidad de la pieza. Las alfombras confeccionadas a mano se elaboran a través de un telar donde se va desarrollando el diseño anudando hebra por hebra. Este procedimiento es lento y puede tardar años en llevarse a cabo. Si el proceso es mecanizado, el trabajo puede estar listo en pocas horas.
- Observar de cerca los flecos también nos ayudará a determinar si la alfombra ha sido elaborada a mano o a máquina. En las piezas elaboradas de forma artesanal, los flecos serán una continuación de la superficie, ya que son la continuación de la urdimbre o hilos verticales utilizados para tejer. Por el contrario, las piezas confeccionadas a máquina cuentan con unos flecos que han sido cosidos una vez fabricada la alfombra.
- Otra de las claves que nos ayudarán a distinguir una alfombra persa son los materiales utilizados para su confección. La materia prima principal en este tipo de piezas es la lana, la seda o el algodón. La lana y la seda suelen ser los materiales principales a la hora de elaborar alfombras, sobre todo de terciopelo, y raramente en la urdimbre y la trata, que normalmente están fabricados en algodón. La lana de oveja es la más utilizada (concretamente la de fibra larga, que se extrae de las paletillas y los costados del animal), aunque también cobra especial importancia la lana de cordero.
- Las alfombras elaboradas de forma mecánica suelen presentar una forma y medidas exactas, mientras que las confeccionadas de manera artesanal pueden tener pequeñas deformaciones u ondulaciones producidas por la tensión del telar o por la irregularidad de los nudos realizados por el artesano. Para distinguir una alfombra artesanal, se recomienda mirar la parte de atrás. Si presenta nudos perfectos y uniformes la pieza estará fabricada de forma mecánica, mientras que si no están alineados perfectamente y tiene grosores ligeramente distintos a lo largo de la extensión del tejido, estaremos ante un trabajo manual.
- Estas claves pueden ayudarte a distinguir una alfombra persa del resto de alfombras. Pero además de estos elementos, el precio también es buen indicador de la calidad y procedencia de la alfombra. Las alfombras persas confeccionadas a mano suele ser entre dos y tres veces más cara que el resto de alfombras, de todas formas, en Alfombras Yasmina consideramos que es fundamental dejarse asesorar por expertos.
Alfombras Yasmina, ¿quiénes somos?
Alfombras Yasmina es una empresa que nació en la capital aragonesa en 1970. Su fundador, Fernando Chavarría González, pionero del sector en Aragón, se dedicó a la importación y venta directa de las genuinas Alfombras Persas y Orientales. Fue en 2006 cuando su mujer, Mª Jesús de Lorenzo, toma el testigo y queda al frente del negocio, manteniendo intacta la filosofía de la empresa: artículos de calidad, ofreciendo siempre una buena atención y el mejor servicio a los clientes.