Las Curiosidades de las Alfombras Persas

Las Curiosidades de las Alfombras Persas

El mundo de las alfombras es enigmático y está lleno de curiosidades.
Un arte milenario que en muchos casos mantiene su forma artesana de elaboración y cuyo oficio pasa de generación en generación, ajeno a las universidades.
A través de los viajes que hemos realizado, hemos descubierto con pasión, el valor del trabajo de las personas que dedican su vida a la creación de este icono del confort, el buen gusto y lo que últimamente se denomina, Hygge (actitud de hacer acogedora tu casa y sentirte pleno en ella), concepto que por cierto me gustaría ampliar en el próximo post.

Pero para conocer más este mundo, me gustaría arrojar algunas curiosidades que contribuirán a que conozcas más este arte.

1) El origen de las alfombras, según los estudios, lo localizan en Persia, y se crearon ante la necesidad de cubrir el suelo de las tiendas de las tribus nómadas.

2) Las Cruzadas fueron el canal para hacer llegar este producto a Europa. El primer uso de las alfombras persas fue decorativo. Servían para recubrir las paredes de las casas del viejo continente, no siendo hasta el siglo XVIII cuando se ubicaron en el suelo buscando la decoración, y sobretodo el confort.

3) Hay un tipo de alfombras persas que se elaboran en la ciudad iraní de Sardroud y son verdaderas obras de arte. Recrean ilustraciones y réplicas de obras famosas, con el objetivo de colgarlas en la paredes a modo de cuadro. Son, actualmente, las únicas alfombras del mundo que no están hechas para pisarse.

4) Las alfombras persas se elaboran de forma artesanal, nudo por nudo, en un proceso minucioso que puede durar meses e incluso años.

5) La calidad se mide, además de por los tintes utilizados y el tipo de hilo, por el número de nudos por metro cuadrado tejidos, que pueden ir desde los 90 mil por metro cuadrado hasta llegar al millón por metro cuadrado.

6) Una de las alfombras de récord Guinness en cuestión de nudos, está en el museo Osterreichiscges de Viena y se denomina, Viena Hunting Carpet. Tiene más de 1.500.000 nudos por metro cuadrado.

7) Existen dos tipo de nudos: los simétricos (Ghiordes) utilizados en las alfombras de gran resistencia y los asimétricos (Senneh), un nudo para alfombras más finas que permiten por su naturaleza,  elaborar tapetes más finos.

8) La gama de precios de alfombras persas es muy extensa ya que influyen varios factores como el tamaño, el tipo de material o número de nudos por metro cuadrado. La alfombra persa más cara del mundo se vendió en una puja en Christie’s de Londres. El ejemplar  se creó a mediados del siglo XVII y alcanzó un valor en subasta de 9,5 millones de dólares (8,8 millones de euros). Mide 3,39 metros de largo x 1,53 metros de ancho.

Como veis, cada alfombra puede ser única y forma parte de una historia.

¿Por qué no de la tuya?

Pero para conocer más este mundo, me gustaría arrojar algunas curiosidades que contribuirán a que conozcas más este arte.

1) El origen de las alfombras, según los estudios, lo localizan en Persia, y se crearon ante la necesidad de cubrir el suelo de las tiendas de las tribus nómadas.

2) Las Cruzadas fueron el canal para hacer llegar este producto a Europa. El primer uso de las alfombras persas fue decorativo. Servían para recubrir las paredes de las casas del viejo continente, no siendo hasta el siglo XVIII cuando se ubicaron en el suelo buscando la decoración, y sobretodo el confort.

3) Hay un tipo de alfombras persas que se elaboran en la ciudad iraní de Sardroud y son verdaderas obras de arte. Recrean ilustraciones y réplicas de obras famosas, con el objetivo de colgarlas en la paredes a modo de cuadro. Son, actualmente, las únicas alfombras del mundo que no están hechas para pisarse.

4) Las alfombras persas se elaboran de forma artesanal, nudo por nudo, en un proceso minucioso que puede durar meses e incluso años.

5) La calidad se mide, además de por los tintes utilizados y el tipo de hilo, por el número de nudos por metro cuadrado tejidos, que pueden ir desde los 90 mil por metro cuadrado hasta llegar al millón por metro cuadrado.

6) Una de las alfombras de récord Guinness en cuestión de nudos, está en el museo Osterreichiscges de Viena y se denomina, Viena Hunting Carpet. Tiene más de 1.500.000 nudos por metro cuadrado.
Regresar al blog